Hasiera · Home
Ezaugarriak · Features
Oharrak · Notes
Sarrera · Introduction
Euskara
Folklore
Kirolak · Sports
Musika · Music
Janedanak · Gastronomy
Tokiak · Places
Historia · History
Politika · Politics
Diaspora
Internet
Albisteak · News
Nahas Mahas · Misc

buber.net > Basque > Intro > Los Vascos

Los Vascos


Los vascos son un pueblo que tiene como patria la mayor parte del oeste de los Pirineos y las regiones aleda�as. Esta �rea comprende cuatro provincias en Espa�a (Guip�zcoa, Vizcaya, �lava y Navarra) y tres provincias en el departamento de Pirineos Atl�nticos en Francia (Soule, Labourd y Basse-Navarre). Conocidos por los espa�oles como 'vascos' y por los franceses como 'basques', los vascos se llaman a s� mismos 'euskaldunak' y a su tierra 'Euskadi'. El n�mero de vasco-parlantes es alrededor de 890,000 en Espa�a y 80,000 en Francia (est. de 1987), pero un n�mero m�s grande se identifica a s� mismo como vascos en cada pa�s.

Los or�genes de los vascos son todav�a un misterio. Su lengua no est� relacionada con alg�n otro lenguaje indoeuropeo. Aunque se parecen mucho a sus vecinos de Francia y Espa�a, los vascos poseen la m�s baja frecuencia de sangre tipo B y las m�s altas frecuencias de tipos O y Rh-negativo de cualquier otra poblaci�n en Europa. Son fuertemente Cat�licos Romanos y notados por su distintivo folklore, teatro popular, juegos, m�sica y una forma veloz y acrob�tica de baile.

Tradicionalmente un pueblo campesino y pescador ferozmente independiente, eran conocidos en la Edad Media como experimentados constructores de barcos, valientes cazadores de ballenas y pescadores de bacalao, quienes casi siempre se introduc�an en el Atl�ntico. El poblado caracter�stico es la granja aislada. El crecimiento de las villas es un relativamente reciente respuesta a la industria creciente y al comercio en la regi�n vasca.

Un gran n�mero de vascos han emigrado a Norte y Sudam�rica. Hist�ricamente, esta emigraci�n ha sido el resultado en parte de circunstancias pol�ticas adversas (la mayor�a de los vascos se opusieron al r�gimen de Franco en Espa�a) y en parte de la regla de sucesi�n conocida como primogenitura, por medio de la cual los hijos m�s viejos heredan la granja familiar. Los hijos m�s j�venes generalmente han buscado empleo in poblados costeros como obreros o pescadores, o han emigrado al Nuevo Mundo, frecuentemente encontrando trabajo como pastores.

Aislados en su patria en las monta�as, los vascos rechazaron las incursiones hechas por los romanos, las tribus germ�nicas, los moros y otros hasta el siglo XVIII. Perdieron su autonom�a en Francia despu�s de la Revoluci�n Francesa (1789) y en Espa�a en los principios del siglo XIX. Un movimiento para el separatismo vasco se erigi� en los siglos XIX y XX... A los vascos de Espa�a se les otorg� el mando de su patria en 1980.

Tomado de...

Robert T. Anderson

Biblio: Bibliograf�a: Clasrk, Robert P., The Basques (1980); Douglass, W.A., ed., Basque Politics (1985); Gallop, Rodney, The Book of the Basques (1930; repr, 1970); Heiberg, Marianne, The Making of the Basque Nation (1989); Payne, S.G., Basque Nationalism (1975).

Noticia de Copyright; Copyright por Grolier Electronic Publishing, Inc.

This page is part of Buber's Basque Page and is maintained by Blas Uberuaga.
Please report any problems or suggestions to Blas.
Eskerrik asko!